servicios a la comunidad que me sigue

Las 5 razones que indican que tu nivel de autoestima como mujer es bajo.

E-book gratuito

Este obsequio te mostrará los fundamentos y las pautas en las que se basa el Método DAR-Se. Mi intención es aportar mayor consciencia de la importancia de enfocar nuestras experiencias de vida a partir de la filosofía del protagonista y no de la víctima. Tomar responsabilidad por nuestras decisiones y avanzar a pesar del miedo. Este pilar estratégico, es el punto de partida para trabajar en el fortalecimiento de la autoestima.

Deseo lo disfrutes y te motive fuertemente a Re-Conocerte para poder Transformarte.

¿Has escuchado hablar del poder de las visualizaciones?

¿Qué es una visualización? Consiste en experimentar, mediante la imaginación, cualquier situación que pudiera darse en la vida real, y en la que por lo tanto podemos proyectar aquello que deseamos concretar.

Las visualizaciones pueden utilizarse para mejorar nuestra autoimagen,  autovalorarnos e imaginarnos logrando metas  que se correspondan con nuestros mayores anhelos, y se logra a través de la imaginación de escenas positivas.

Con la visualización nos observamos a nosotros mismos con más distanciamiento y objetividad. Sin embargo, no consiste sólo en imaginar para visualizar, es necesario establecer una conexión directa con nuestro propósito, es decir,  diseñar mentalmente la escena, darle realidad a la imagen a través de detalles como movimientos, aromas, personas, etc.; hay que percibir las sensaciones y estímulos que nos genera como si lo estuviéramos viviendo. Significa activar la escena en todo su realismo, para disfrutarla y así, anclar los sentimientos y las emociones que nos produce. Ese es el registro que quedará en nuestro corazón y nuestra mente, por ello, es importante que las visualices con frecuencia en tu mente, para que continuamente actives el poder de tu subconsciente.

¿Te animas a practicarlo? Supongo que sí!

Entonces prepárate, cierra tus ojos, controla tu respiración e imagina diferentes escenarios que podrían ocurrir si esa meta cumplida fuese una realidad.

  • Preparación: Aprender a relajarnos. Debes aprender a respirar de forma profunda y relajada, utilizando los músculos abdominales para conseguir una respiración relajada y libre de tensiones.
  • Primera fase: Intenta imaginar que tienes diferentes sensaciones en los sentidos (vista, oído, gusto, olfato y tacto). Con la práctica irás consiguiendo impresiones cada vez más claras.
  • Segunda fase: Imagina una experiencia que incluya las sensaciones de los sentidos practicadas con anterioridad. Encuentra aquellas escenas que más te emocionan, que más te mueven internamente, y enfócate en ellas.
  • Tercera fase: Creamos las escenas personales que queramos llevar a la práctica.

Para que esas visualizaciones mejoren nuestra autoestima, debemos imaginarnos alcanzando la meta deseada. Para ello visualizaremos la conducta que hemos de llevar a cabo y las consecuencias positivas de lograrlo. Debes imaginarte que luchas y al final triunfas, que te gustas a ti mismo y a los demás…etc.

Puedes hacer sesiones de visualización destinadas a mejorar diferentes aspectos de tu autoestima:

  • Sesiones de autoimagen: Para corregir nuestra concepción de nosotros mismos.
  • Sesiones de relaciones: Para sentirnos mejor en las relaciones con los demás.
  • Sesiones de metas: Para ver con claridad nuestros objetivos y crear una expectativa de éxito.

Cada una de las fases puede requerir varias sesiones. Conseguir una relajación profunda y unas visualizaciones claras, se requiere práctica y no es igual de sencillo para todo el mundo. No te desanimes si no ves resultados inmediatos, ya que pueden estar sucediendo a nivel inconsciente. Práctica la visualización como algo relajante y agradable sin preocuparte de los resultados. Estos irán llegando.

LO QUE HAY QUE TENER EN CUENTA PARA UN PROYECTO DE SUPERACIÓN PERSONAL

Nuestra autoestima está determinada por nuestra valoración respecto de los éxitos y fracasos que hemos tenido a lo largo de nuestra vida. Si logramos nuestros deseos y satisfacemos nuestras necesidades, nuestra autoestima aumentará.

Una forma de mejorar nuestra autoestima es transformando aquellas actitudes o hábitos que nos generan desdicha e insatisfacción personal.

Un método para cambiar eso que ya no queremos de nosotros  y superarnos como personas,  debe contener las siguientes premisas:

  • Plantearse una meta clara y concreta: Tenemos que identificar lo que queremos conseguir. Esa meta debe ser sincera, personal (no impuesta por otros) realista, divisible en objetivos más pequeños y debemos poder medir los resultados que vayamos consiguiendo.
  • Establecer las tareas que debemos realizar para lograrla: Piensa en lo que deberías hacer para lograr esa meta y qué esfuerzos deberías realizar para lograrla.
  • Organizar las tareas: Hay que establecer un plan de trabajo según el cual vayamos realizando esas tareas por orden. El orden puede ser temporal o por dificultad de las tareas. Si elegimos el segundo es mejor realizar las tareas fáciles primero porque eso nos reforzará y nos dará ánimos para continuar.
  • Ponerlas en marcha y evaluar nuestros progresos: Debemos estar comprometidos con nuestro proyecto y ponerlo en marcha, evaluando los progresos que vayamos logrando. Si nosotros mismos no somos capaces, podemos pedirle a un familiar o amigo que nos ayude y nos refuerce.

 

Realizar un proyecto de superación personal nos permitirá ver más claro nuestra meta, lo volverá más accesible al estar dividido en pequeños objetivos y nos hará sentirnos orgullosos de nosotros mismos por el simple hecho de estar intentándolo e ir comprobando que somos capaces de realizar mejoras. Todo esto elevará la confianza en nosotros mismos y nuestra autoestima saldrá reforzada.

e book de venta exclusiva
SOLO PARA MUJERES CON BAJA AUTOESTIMA!

“MEJORA TU AUTOESTIMA MUJER”  
 
Un E-book que toda mujer que se sienta con baja autoestima debe tener, 
para re-conocerse, comprenderse y comenzar a valorarse.
 
Es momento de permitirte una NUEVA OPORTUNIDAD Y PREPARARTE 
PARA DARLE UN NUEVO MOVIMIENTO A TU VIDA!
 
30 DÍAS PARA AUMENTAR TU AUTOESTIMA Y TRANSFORMARTE EN UNA MUJER SEGURA, MÁS PLENA Y LÍDER DE SU PROPIA VIDA.

El Liderazgo Consciente hoy

Nuestras creencias influyen en nuestras decisiones y comportamientos y son ellas las que determinan el tipo de cultura organizacional en la que nos desenvolvemos.
Las demandas en la actualidad nos imponen desafíos cada vez más profundos y retadores, que nos llaman a transformar comportamientos disfuncionales muy arraigados para producir cambios y alcanzar los resultados que deseamos.
Hablar de transformación requiere de un esfuerzo comprometido y trabajo dedicado de observación de uno mismo y de nuestra interacción con el entorno que compartimos.
Por ello, el liderazgo consciente nos convoca hoy a través del aprendizaje, a revisar nuestra “manera de ser” para cambiar nuestra “manera de hacer”  trabajando sobre creencias, conductas o hábitos que promuevan una comunicación efectiva con nuevas oportunidades de acción dentro de un marco colaborativo.

MIS SERVICIOS

Coaching de vida

Enfocado en el acompañamiento de personas a través de un proceso de aprendizaje, que les permita identificar sus fortalezas y desafiar las creencias que limitan su accionar.
Un espacio de confidencialidad y construcción de propósito de vida, abordando las distintas facetas de la emoción del miedo en un viaje a partir del momento presente hacia el futuro.
Utilización de innovadoras dinámicas: “On-Da”

coaching ejecutivo

Enfocado en el desarrollo de habilidades conscientes que generen valor en tres dimensiones: La Tarea, Las Relaciones y el SER, consideradas transformaciones esenciales para los negocios o el liderazgo consciente.

Gestión emocional

“Cada emoción es útil si aprendes a trabajar con ella”
Cuántas veces hemos oído hablar de inteligencia emocional? Sin embargo… sabemos en qué consiste? Los avances en las Neurociencias describen la estructura emocional del cerebro y el origen de nuestras emociones básicas asociadas a la supervivencia, también nos habla de la existencia de dos cerebros o mentes, la mente racional y la mente emocional.
Al entrenarnos, le damos tiempo a nuestro cerebro pensante para procesar las emociones y utilizarlas de manera inteligente. De esa forma, podremos reemplazar las reacciones emocionales disfuncionales, por respuestas apropiadas.
Es un camino posible y realizable hacia el manejo consciente de la mente emocional, abrazando la emoción y desafiando el pensamiento.

EMPRESAS

El desafío que nos impone la actualidad, es la transformación de patrones aprendidos a través del tiempo que hoy resultan disfuncionales para liderar equipos de trabajo. La motivación y el compromiso con la Misión de la empresa son la clave para cambiar esos patrones.
Desarrollar habilidades conversacionales y emocionales, permite a las personas sentirse alineadas y en condiciones de mejorar su efectividad y productividad. La habilidad de un Líder está en comprometer a la gente para hacer un trabajo que le importe.
Estas prácticas son abordadas con metodologías basadas en el Coaching Ontológico, la PNL y el Modelo que propone el Conscious Business Center -La Empresa Consciente-

WEBINARS

Encuentros virtuales que representan un aprendizaje en las siguientes distinciones:  
  • Liderazgo
  • Cultura efectiva
  • Responsabilidad
  • Humildad
  • Coordinación
  • Colaboración
  • Co-evaluación
  • Emociones